miércoles, 16 de octubre de 2013

Introducción y tres cosillas

Introducción y tres cosillas

Como comprobarás a medida que vayas leyendo, este manual tiene una orientación totalmente práctica. Pero aun así, hay unas pequeñas nociones de teoría básica que por muy peludo y macarra que seas, no te va a quedar más remedio que aprender. Debes ir asimilándolas junto con los acordes básicos, trabajando en las dos cosas en paralelo.
La teoría que encontrarás a continuación es la base para entender cómo se distribuyen las notas por el mástil, y tener una mínima noción de por dónde te mueves (y ahora no hablamos de bares).
No tiene nada que ver con el temido solfeo. Son conceptos muy sencillos, pero imprescindibles, que no te costará recordar.
Vamos a repasar “tres cosillas” sobre las notas, y para ello vamos a usar la escala mayor de Do, ésa que se sabe hasta la abuela:
DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO

 
“Cosilla uno”:
La "distancia musical" entre las notas se mide en TONOS o SEMITONOS
-        Del Do al Re hay una distancia de 1 TONO
-        Del Re al Mi hay una distancia de 1 TONO
-        Del Mi al Fa..... hay MEDIO TONO, o lo que es lo mismo 1 SEMITONO

Recuerda lo siguiente: entre las notas que acaban en  " i ” y las siguientes, no hay un tono de distancia, hay un semitono (medio tono)
-        Del Fa al Sol hay una distancia de 1 TONO
-        Del Sol al La hay una distancia de 1 TONO
-        Del La al Si hay una distancia de 1 TONO
-        Del Si al Do hay una distancia de MEDIO TONO o 1 SEMITONO


image002
Cosilla dos:
Cada traste de la guitarra supone una variación de medio tono (1 semitono). Imagínate que cada una de las cajitas del dibujo anterior es un traste de la guitarra...
Si estás pulsando un Do, y subes dos trastes, llegarás a un Re. Si desde el Re subes dos trastes, llegarás al Mi. Si desde el Mi subes un traste llegarás al Fa.  (Recuerda, desde las notas que acaban en i a las siguientes, sólo hay 1/2 tono)
Si desde el Fa subes dos trastes llegarás al Sol... etc.
Cosilla tres (ya acabamos, paciencia…):
¿Qué pasa si desde un Do en lugar de subir dos trastes (un tono), subimos sólo un traste? Pues que llegamos a unas notas intermedias que se llaman sostenidos y se representan con un #  después de la nota.
Si desde un Do subimos un traste, llegaremos al Do# (Do sostenido). Y si desde el Do# subimos un traste llegaremos al Re. Para el Re es lo mismo... Si subimos un traste, llegamos al Re# (Re sostenido), y si desde el Re# subimos otro traste, llegaremos al Mi.
Como el Mi acaba en "i", sabemos que si subimos un traste llegamos a la siguiente nota, en este caso al Fa. Es decir, las notas que acaban en "i" no tienen sostenido. (En realidad si lo tienen, pero un Mi# es lo mismo que un Fa, y un Si# es lo mismo que un Do)
La escala quedaría entonces así:
DO
DO#
RE
RE#
MI
FA
FA#
SOL
SOL#
LA
LA#
SI
DO
Las notas intermedias pueden llamarse también bemoles.  En el ejemplo anterior hemos ido subiendo de tono, desde el Do hacia arriba.  Ahora vamos a ir moviéndonos hacia abajo…
Si por ejemplo a un Re lo bajamos medio tono obtenemos un Re bemol, Reb.
Un Reb es por lo tanto lo mismo que un Do#...
Para el resto de notas ocurre lo mismo:
DO
DO#
REb
RE
RE#
MIb
MI
FA
FA#
SOLb
SOL
SOL#
LAb
LA
LA#
SIb
SI
DO
Fíjate que si al Do lo bajamos medio tono tenemos un Si, y si al Fa lo bajamos medio tono tenemos un Mi

No hay comentarios:

Publicar un comentario