miércoles, 16 de octubre de 2013

Escala menor

Escala menor.


Como veremos más adelante, existen varias escalas menores. Pero cuando hablamos de la escala menor a secas, nos referimos a la escala menor natural. Esa es la que vamos a ver ahora…. 
Lo primero que tienes que saber es que para todas las escalas mayores, existe una escala menor que tiene sus mismas notas, y que se construye a partir de su sexto grado.
Después de leer esta frase tan pedante y antes de que te des a la bebida, vamos a verlo con un ejemplo….
Verás que es muy fácil de entender. Vamos a tomar otra vez nuestra escala de do:

1
2
3
4
5
6
7
8
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
DO
Vamos a fijarnos en el “sexto grado”, es decir en la sexta nota: es un La 
Vale, ahora vamos a reordenar las notas empezando por un La:

6
7
1
2
3
4
5
6
LA
SI
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
Ya que en este nuevo orden, “La” es la primera nota, vamos a asignarle el grado 1 y renumerar el resto de notas:

1
2
3
4
5
6
7
8
LA
SI
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
Vale, pues esto que acabamos de parir es la escala menor natural de La.
Y pensarás, coño, pero si son las mismas notas, ¿por qué decimos que son dos escalas distintas…?
La respuesta es que la separación de ½ tono que antes teníamos entre los grados 3-4 , y los grados 7-8, ya no está allí…
Si la resaca no te lo impide, podrás comprobar que en esta nueva escala, la separación de ½ tono está entre los grados 2-3 y los grados 5-6
Esa es la característica de la escala menor natural.
Vamos a ver otro ejemplo. Vamos a construir la escala menor de Si.
Lo que tenemos que tener en cuenta es la separación de ½ tono entre los grados 2-3 y los grados 5-6. Tendremos que rellenar la “cajita” con esta pinta:

1
2
3
4
5
6
7
8
Empezamos a rellenar desde Si:

1

2
3

4

5
6

7

8
Si
Do
Do#
Re
Re#
Mi
Fa
Fa#
Sol
Sol#
La
La#
Si
Así que la escala menor natural de si estará formada por las notas:

1
2
3
4
5
6
7
8
Si
Do#
Re
Mi
Fa#
Sol
La
Si
Un ejemplo más. La escala menor natural de Do. Tomamos nuevamente la misma estructura y comenzamos a rellenar desde Do:

1

2
3

4

5
6

7

8
Do
Do#
Re
Re#
Mi
Fa
Fa#
Sol
Sol#
La
La#
Si
Do 
Hemos seguido el mismo procedimiento, pero si nos quedamos con estas notas, la escala no será correcta:

1
2
3
4
5
6
7
8
Do
Re
Re#
Fa
Sol
Sol#
La#
Do
Todas las escalas tienen que tener “una nota de cada tipo”. Es decir, un Do, un Re, un Mi, etc… Aunque sea sostenido/bemol. 
En el ejemplo anterior, vemos que tenemos dos “Re” (Re, y Re#), y que tenemos también dos “Sol” (Sol, y Sol#), pero que en cambio no tenemos ningún Mi, ni ningún Si. Esto no es correcto.
En este caso lo que haremos será rellenar con bemoles, en lugar de con sostenidos. Sabemos que Do# es lo mismo que Reb. Pues seguimos el mismo procedimiento:

1

2
3

4

5
6

7

8
Do
Reb
Re
Mib
Mi
Fa
Solb
Sol
Lab
La
Sib
Si
Do
Ahora sí tendremos una “nota de cada tipo” y la  escala será correcta:

1

2
3

4

5
6

7

8
Do

Re
Mib

Fa

Sol
Lab

Sib

Do
Resumiendo:
-        Si reordenamos una escala mayor, comenzando por su sexta nota, la escala resultante es una escala menor. La escala menor correspondiente al tono de esa primera nota.
-        A esa escala se la conoce como relativa menor. En nuestro ejemplo, la escala menor natural de La es la escala relativa menor de Do.
Es habitual representar las escalas comparándolas con la escala mayor grado a grado. Si comparamos la escala mayor y la menor, puedes comprobar que la diferencia está en los grados 3, 6 y 7:

Escala mayor:

1
2
3
4
5
6
7
8
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do

Escala menor:

1

2
3

4

5
6

7

8
Do

Re
Mib

Fa

Sol
Lab

Sib

Do
Para obtener la escala menor a partir de la escala mayor, simplemente tenemos que bajar medio tono sus grados 3, 6 y 7.
Por eso se suele decir que la escala “fórmula” de la escala menor es:
 1 – 2 – 3b – 4 – 5 – 6b – 7b